martes, 14 de agosto de 2012
Dominicano estafador que se hizo pasar por embajador en Washington enfrenta 25 años
NUEVA YORK._ El estafador dominicano Francisco Gatreaux Calcaño que en el 2010 estafó numerosas instituciones y personas, haciéndose pasar por el embajador en Washington, enfrenta hasta 25 años en la cárcel cuando sea condenado el 4 de septiembre en la Corte Suprema del Estado tras declararse culpable ayer lunes de dos cargos por robo en mayor cuantía, un delito de tercer grado y conspiración para estafar en primer grado.
El Fiscal del Distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance Junior dijo en un comunicado que Calcaño de 43 años de edad, se hizo pasar por un empleado de la embajada dominicana en Washington ante muchas personas y como “embajador” ante varias instituciones a las que estafó con miles de dólares, usando como pretexto que ayudaría a damnificados de fenómenos naturales que azotaron el país caribeño.
Calcaño, usurpó el nombre del entonces embajador dominicano ante la Casa Blanca, Roberto Saladín (ahora embajador en la OEA), enviando mensajes por e-mail en los que solicitaba las ayudas. Los incautos cayeron en su trampa y logró recolectar miles de dólares.
Parte de los donativos lo hizo el hermano del alcalde de Salcedo quien reside en Nueva York y a quien el estafador le aseguró que con el aporte, compraría una ambulancia que sería administrada por el cabildo salcedense.
La víctima le entregó $3.915 dólares que se los envió a través de Western Union. Además de la ambulancia le ofreció donar varios vehículos para los trabajos de esa alcaldía.
Un manager de un restaurante en El Bronx también le envió $2.400 dólares y un funcionario de la alcaldía de Salcedo otros $5.230 dólares.
En octubre del 2010, Calcaño prosiguió con el esquema de las estafas y entre sus blancos estuvo el senador estatal Adriano Espaillat yfue uno de los que hizo la denuncia en la fiscalía.
Un orfanato en La Vega le envió $4.950 dólares a nombre de “Carlos Gómez” ante el ofrecimiento de que la institución benéfica recibiría un autobús para transportar los niños.
El fiscal Vance dijo que Calcaño se aprovechó de la generosidad de sus víctimas, quienes querían ayudar a las instituciones en la República Dominicana. “La Oficina de Asuntos del Inmigrante está comprometida a proteger las diversas comunidades de la ciudad de las estafas crueles como las cometidas por Calcaño”, añadió el funcionario judicial.
Las estafas comenzaron a ser cometidas por Calcaño desde el 25 de octubre del 2010 hasta el 26 de enero del 2011. El 30 de diciembre del 2010 hizo contacto con la oficina de Espaillat haciéndose pasar por el embajador Saladín y asegurando que las ayudas eran para el envío de vehículos a las instituciones benéficas de su país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario