miércoles, 5 de septiembre de 2012

Terremoto sacude Costa Rica; cancelan alerta de tsunami para Honduras



Un terremoto de 7.6 grados sacudió este miércoles a  Costa  Rica y provocó dos muertos por crisis cardíaca, una veintena de lesionados, daños en hospitales, puentes, carreteras y viviendas y escenas de pánico en especial en la Península de Nicoya, que se elevó casi un metro, según informes oficiales.

Cuatro horas después de ocurrido el sismo había tenido unas 60 réplicas. Fuentes de la Cruz Roja y del Instituto Costarricense de Electricidad dijeron a Efe que se reportaron, especialmente en la zona de la costa, daños de leves a moderados con postes caídos, cortes de electricidad, ventanas rotas y grietas en las calles y en algunas residencias.
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) dispuso hoy la suspensión de las actividades marítimas "por precaución" tras el terremoto de magnitud preliminar de 6,7 en la escala de Richter registrado en Costa Rica.


"No existe alerta de tsunami ni hay necesidad de evacuación. Por precaución suspender actividades marítimas", escribió el Inocar en su cuenta de Twitter.

Añadió que "se está disponiendo a embarcaciones en borde costero y Galápagos zarpen mar adentro o retiren del mar por posible afectación del nivel mar".

Por el mismo medio, el Inocar anunció una rueda de prensa en la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, y reiteró que "no existe alerta de tsunami" para Ecuador.

Poco después de ocurrido el sismo en Costa Rica, el Centro de Alerta de Tsunami (PTWC) del Pacífico de EE.UU. puso en marcha una alerta de tsunami en la costa pacífica de Costa Rica y la de otros países latinoamericanos.

Canales de televisión costarricenses han mostrado daños en edificios de la costa del Pacífico y derrumbes en carreteras, mientras la Cruz Roja habla de dos desaparecidos en la localidad de Nicoya, cerca del epicentro del sismo.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indicó en un boletín que la medición del sismo, de 6,7 en la escala de Richter, es preliminar y puede sufrir variantes.
Ubicó el epicentro en el mar a 13 kilómetros al suroeste de la comunidad de Gangrejal de Nicoya, provincia de Guanacaste, en el Pacífico norte del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario